📚 Review libro: La muerte viene estilando - Andrés Montero

Lo que más me gustó fue cómo el autor describe la vida en el campo y en la costa del sur. Me hizo pensar en mis propias visitas al sur y sentir una fuerte nostalgia.

📚 Review libro: La muerte viene estilando - Andrés Montero

Desde hace tiempo tenía ganas de leer algo de autores chilenos, y me recomendaron este libro de cuentos.

La muerte viene estilando me sorprendió por la forma en que entrelaza distintas historias que, al principio, parecen no tener conexión. Andrés Montero logra que uno se sumerja en un mundo lleno de misterio, mitos rurales y personajes que cargan no solo con su propia historia, sino también con otras que ni sabían que los tocaban.

La novela parte con una escena en una caleta del sur de Chile, durante un velorio. Llega un desconocido, confundido con el prometido de la difunta, y decide seguir con esa mentira. A partir de ahí, se va desplegando un mapa más amplio: fundos cercanos, amistades antiguas, cuentos sobre la muerte, animales que anuncian destinos, y tradiciones que pesan más que el tiempo.

Lo que más me gustó fue cómo el autor describe la vida en el campo y en la costa del sur. Me hizo pensar en mis propias visitas al sur y sentir una fuerte nostalgia. En cómo, incluso quienes se van a la ciudad a buscar nuevas oportunidades, nunca se van del todo. Se quedan anclados a lo que fueron, a lo que escucharon de niños, a lo que les contaron sus abuelos.

Uno de los momentos que más me hizo detenerme fue una historia sobre secretos familiares, donde viejas heridas se enfrentan con la posibilidad del perdón. Montero lo narra con una calma que duele: sin juicios ni dramatismos, pero con una carga emocional muy potente.

Otras historias que me marcaron fueron la de la Negra, que puede ver la muerte antes de que ocurra, o la del grupo que jugaba truco, reemplazando a quienes partían como una forma de mantenerlos presentes. También me impactó la idea de las monedas sobre los ojos del muerto, para poder cruzar al “otro lado” al momento de morir.

Todos estos elementos le dan al libro un aire de leyenda, de algo que podría haber pasado… o que alguien en el campo jura que pasó.

Recomendaría este libro a quienes quieran iniciarse en la lectura de cuentos o novelas cortas, y les interese conocer cómo se vive, se piensa y se siente en el sur de Chile. Es una novela que habla de la muerte, sí, pero también de lo que queda: los recuerdos, los cuentos y las personas que siguen jugando al truco.

Rating: ⭐️⭐️⭐️⭐️